País

Cumbre Celac-UE: empresarias chilenas destacan el alto interés europeo en la industria de la descarbonización

Rosario Navarro, Susana Jiménez y Gianina Figueroa se reunieron con sus pares de Europa y destacan nuevo impulso colaborativo entre ambos bloques.

Por: Rodolfo Carrasco, desde Bruselas | Publicado: Lunes 17 de julio de 2023 a las 12:24 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Una intensa jornada de reuniones con sus pares de Europa han estado sosteniendo el grupo de seis empresarias chilenas invitadas por el Presidente Gabriel Boric a la gira por Europa, y que por estos días se desarrolla en Bélgica, donde se lleva a cabo la tercera Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE).

La presidenta de la Sociedad de Fomento Fabriel (Sofofa), Rosario Navarro, señaló a Diario Financiero que este lunes “hemos tenido una intensa jornada en la Business Round Table entre UE y Celac, donde participó la delegación de mujeres” y que no se realizaba hace ocho años.

Destacó que en dicho encuentro que reúne a empresarios, políticos y Presidentes se habló sobre las oportunidades que ofrece America Latina para la atracción de inversiones europeas, principalmente en energías renovables, electromovilidad y litio. La timonel del gremio fabril enfatizó que “Chile se ha mostrado como un país con una economia estable que da mejores certezas que nuestros países vecinos”.

Navarro agregó que “se han intercambiado miradas donde Ursula Von Der Leyen (presidenta de la UE) mencionó la habilitación de un fondo para la infraestructura en América Latina y de alguna manera nos posiciona como un país prioritario en industrias relevantes de cara a la descarbonizacion y también para el desarrollo de capital humano”.

Agregó que junto a la vicepresidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, que también integra la comitiva, se reunirán con la timonel del grupo del Europarlamento, Inmaculada Rodríguez Piñero, y con parte del grupo negociador del acuerdo de modernización alcanzado por Chile con la Unión Europea. “Es un acercamiento del mundo empresarial a los parlamentarios que tienen que ratificar este acuerdo que va a beneficiar a Chile”.

Por su parte, Jiménez sostuvo que en las reuniones ha notado la "importancia que le da Europa a trabajar colaborativamente con América Latina y su profundo interés por desarrollar la industria del presente y futuro como hidrogeno verde y litio”.

Explicó que “eso es porque ven una oportunidad en los recursos que hay en la región y por su lado anunciaron un plan de inversiones de 45 mil millones de euros. Creo que se inicia una etapa de más vinculación entre ambos bloques, que es muy interesante para nosotros”.

En tanto la presidenta de la Unión Nacional de Organizaciones Gremiales de Micro, Pequeña, Mediana Empresa y Empresarios, Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos de Chile (Unapyme), Gianina Figueroa, indicó que generar industrias con valor agregado “es un desafío para America latina y para Chile su matriz energética es valorada por el mundo. Y las y los líderes que integran las mesas en el EU-Celac tienen el desafío impostergable de la inclusión social y encadenamiento productivo”.

Agregó que los desafíos están en los “marcos regulatorios claros y coherentes con la agenda 2030, la formacion de talento humano y la integración de las pequeñas empresas, así como también igualdad de género, salud y respeto a Derechos Humanos, y la democracia”.

Lo más leído